Nacido entre cafés y charlas sobre fotografía, el colectivo Docenfoques reúne a fotógrafos aficionados enganchados por la cámara. El fin de organizarnos como colectivo no es otro que ayudarnos a mejorar, a seguir con el trabajo que concluimos este año al finalizar nuestros estudios en Escuela Internacional de Alcobendas PhotoEspaña, PIC.A, a no decaer cuando un proyecto no avanzaba como esperábamos a intentar que la chispa que hemos encendido estos años no decaiga, e incluso reírnos de nuestros fallos, porque consideramos que la única manera de aprender es equivocarse.
Cada uno de nosotros desarrolla una forma de ver y entender la fotografía y en esta diversidad está lo que nos caracteriza. Docenfoques es el nombre que define nuestra mirada personal e individual cuando nos ponemos detrás de una cámara, respetando todas las maneras de hacer.
Carmen Quintana Gálvez
Recalé en el mundo de la fotografía desde la escritura buscando otras formas de expresar sentimientos y contar historias. Convertir lo cotidiano en algo que nos traspase y nos haga sentir un “pellizco” es un camino difícil y emocionante en el que comienzo a dar mis primeros pasos.
César Prieto González
Decía Garry Winogrand que fotografiaba para descubrir cómo se veía el mundo en fotografía. Cuando aíslo una parte de lo que veo y lo plasmo en una fotografía, algo cambia, esto es emocionante. A veces a mejor, incluso en ocasiones, pocas, puede llegar a emocionar, y esto es muy gratificante. Si además es compartido la satisfacción es completa. Cuando miro al mundo que me rodea, a menudo me parece ver escenas dignas de ser aisladas, el día que las deje de ver dejaré de fotografiar.
Isabel Calisto
Mi aventura con la fotografía comienza como una excusa para salir, después de una baja permanente absoluta.
Desde siempre, había admirado a esos grandes artistas que con una imagen me contaban una historia y me hacían soñar.
Como con una imagen, se puede volver a revivir esos momentos mágicos y recordar incluso los olores del pasado. Para mí, la fotografía es viajar a sitios en los que jamás he estado, son sensaciones y sentimientos.
Buscando provocar lo mismo me encuentro en esta aventuran tan maravillosa.
Iñaki Perulero
Fotógrafo por casualidad. Todo empieza cuando quieres plasmar todas las maravillas que tus ojos ven y poco a poco te dejas atrapar por la fotografía. Es en ese momento, cuando no puedes escapar y te imaginas la vida a través del objetivo. ¿Pero qué objetivo?
José Puente
La fotografía para mí es magia. Es el acto mágico de poder inmortalizar lo efímero mediante una imagen, transformando la realidad. Es algo apasionante, divertido y frustrante, casi tanto como la vida.
Marián Díaz Villegas
En mi caso, la Fotografía es una vocación tardía, quizás por eso me absorbe tanto y siento la necesidad de recuperar el “tiempo perdido”.
Intento plasmar con mi cámara la belleza y singularidad de los paisajes y situaciones que mis ojos perciben, y si lo consigo, aunque solo sea un poquito, me siento realizada.
Mercedes Hormaeche
Observar una imagen, que te cuente algo, que te trasmita, que no te deje indiferente; es una sensación increíble. Por ese motivo mi intención es aprender a ver para poder hablar a través de mis fotos.
Miguel Ángel de la Fuente
Concibo la fotografía como un poderoso acto de imaginación que traspasa de lejos el concepto de representación de la ¿realidad?. Veo, veo….¿qué ves?.
Pachi Sánchez Villar
¡Siempre me gustó la fotografía!
Me ayuda a evocar momentos ya vividos, a no dejar que esos instantes pasen al olvido. También me permite reflejar aquello que veo, con lo que me encuentro, el sentimiento que me produce y que no soy capaz de expresar con palabras. Hay gente que nace con esa “mirada” del fotógrafo. Desgraciadamente yo no nací con ese don pero, con esfuerzo y dedicación y con la ayuda de profesores y compañeros, cada día voy aprendiendo un poco más a “contar cosas” con mis imágenes.
Susana Manso
Para mi es un reto intentar transmitir con la fotografía. Todavía queda mucho por vivir y contar. Y sobre todo, una gran motivación, hacer este camino en buena compañía.
Teresa Expósito Vaqueiro
Mi amigo Kiré dice que “soñar es gratis, vivir es lo que cuesta”. Comparto con él este pensamiento. Se me hace difícil entender el mundo en el que me ha tocado nacer, por eso recurro a la fotografía, para estudiarlo de una manera más precisa y más calmada, identificando las formas que subyacen, y, en definitiva, buscando la lógica en el caos.
Yolanda Crespo
Hace algunos años le pedí prestada a una persona muy especial su cámara de fotos. Sentía curiosidad por ver la vida a través de ella, observar, crear, experimentar un nuevo mundo.
A día de hoy esa curiosidad no ha cesado, continúo disfrutando y adquiriendo nuevos conocimientos, que me hacen ver con otra mirada todo lo que me rodea.
Gracias papa.